La accesibilidad web tiene como objetivo que información y los contenidos disponibles mediante tecnologías web en Internet, intranets u otras redes informáticas puedan ser utilizadas por la mayor parte de las personas, incluyendo personas con discapacidad, y personas de edad avanzada, bien sea de forma autónoma o mediante los productos de apoyo pertinentes, independientemente de sus conocimientos, de sus capacidades personales y de las características técnicas del equipo utilizado.
Según Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web (www), «El poder de la Web está en su universalidad. El acceso de todo el mundo con independencia de su discapacidad es un aspecto esencial.»
Facilitar la accesibilidad a los contenidos web no debe percibirse únicamente como un requisito legal (para los organismos públicos algunas empresas Ley 56/2007). La accesibilidad tiene importantes beneficios por sí misma:
Según la Resolución de 3 de septiembre de 2012, de la DG de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, publicada en el BOE n. 237 de 2/10/2012, la Norma UNE 139803:2012: Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web sustituye y anula la Norma UNE 139803:2004: Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web. Esta nueva norma se basa en la WCAG 2.0.
Nuestros servicios de consultoría están pensados para ayudar a las organizaciones a cumplir los requisitos de la norma y poder acceder a la Declaración de Conformidad y a la certificación de AENOR, si ese fuese su objetivo.
Básicamente existen dos tipos de proyectos: